Bilbao
Hola, ☺:
A la vista de esta bonita actividad, y dadas la diversidad de oportunidades que se facilitan para acceder a ella, os propongo la idea de que quienes deseen realizarla formen sus "grupitos" para disfrutar de esta, ya sea participando con el Ayto. de Bilbao o de forma privada.
Un saludete.
_________________________________
Las mujeres en la historia de Bilbao
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA LA RUTA TURÍSTICA “RÍA, PUENTES Y MUJERES” PARA DAR A CONOCER LA APORTACIÓN DE LAS MUJERES A LA HISTORIA DE BILBAO
En el recorrido, con una duración de dos horas, se visitará el Bilbao arquitectónico: el Puente de San Antón, el Mercado de la Ribera, el Puente de la Ribera, el Puente de la Merced, el Puente del Arenal, el Puente del Ayuntamiento, los Muelles Uribitarte y el Edificio Antigua Aduana.
(Bilbao, 2 de marzo de 2016)
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, el Ayuntamiento de Bilbao ha organizado la ruta- paseo denominada “RÍA, PUENTES Y MUJERES”, un recorrido guiado e interpretativo con la Ria como arteria conductora que busca fomentar el conocimiento y la visibilidad de la aportación femenina en la historia de la Villa.
Esta iniciativa desarrollada por el Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas tiene el objetivo de visibilizar, resaltar y valorar la figura, la actividad y la trascendencia de las mujeres, que bien de forma individual o colectiva, favorecieron con su influencia y contribución al desarrollo de la Villa.
A través de este paseo, con una duración de dos horas, se recorrerá el Bilbao arquitectónico -el Puente de San Antón, el Mercado de la Ribera, el Puente de la Ribera, el Puente de la Merced, el Puente del Arenal, el Puente del Ayuntamiento, los Muelles Uribitarte y el Edificio Antigua Aduana- y se conocerá su historia subrayando la aportación, las vivencias y la influencia de las mujeres en la construcción de la Villa. Con esta actividad se persigue revelar la vida de la mujeres, en qué trabajaban, sus costumbres, sus tareas, así como los cambios producidos en su situación desde el siglo XX, cuando comienzan a desarrollar roles y trabajos que históricamente habían venido desarrollando los hombres.