General Bilbao  14 nov 2021 Menu usuario

Terapia grupal

Buenas tardes,

Soy un chico de 42 años, el cual está pasando por un mal momento, momento que ya dura mucho tiempo. Han sido un cúmulo de circunstancias y experiencias las que me han llevado a esta situación. En todo este tiempo he acudido a psicólogos pero sin mejorí­a alguna. Jamás he sido una persona triste ni depresiva, si no todo lo contrario, una persona divertida y con mucha vitalidad. Tengo amigos, buen trabajo, y solvencia económica, pero parece ser que no es suficiente.

He intentado buscar alguna terapia alternativa, como por ejemplo la terapia grupal, pero sin éxito. Creo que escuchar otras situaciones podrí­a ser motivo de apoyo. También el cambiar de amistades o de entorno podrí­a ser beneficioso, pero tampoco es algo que tenga claro. He barajado la opción de mudarme de comunidad autónoma para asistir a este tipo de terapia, pero por desgracia ni así­ he encontrado nada. Como veis, he mirado todas las opciones

Ha llegado un punto en el que la única solución, la única salida a mi tristeza, es la muerte. Cada dí­a lo tengo más claro, hasta el punto de planteármelo y estudiarlo.

Aún así­, me gustarí­a saber si existe alguna persona que haya pasado por algo tan duro, o si hay algún grupo que queden o hablen referente a estos temas.

Gracias a tod@s por vuestro tiempo.

Un abrazo.



3
Messages 3
635



Alas

Hola Antonio, gracias por tu tiempo e interés. Sé qué puede haber más salidas, pero yo no las encuentro. He llegado a un punto de desesperación, de tristeza, de dolor, que lo más "fácil" es dejar de existir.

Siempre he oí­do que el suicidio es un acto de cobardí­a, pero no estoy de acuerdo. Cobardí­a es seguir sufriendo y sufriendo por no acabar con ello.

Si, Antonio, he pensado en terapias grupales pero no he encontrado nada. He pensado hasta en cambiar mi lugar de residencia durante un tiempo si con ello puedo acudir a ese tiempo de tratamiento.

No puedo más.

14/11/2021
Laure

Adopta unos trillizos con tu solvencia economica y desví­vete por ellos.Me explico: Si no eres capaz de pensar en cómo se sentiria tu familia y tus amigos con tu ausencia (contando con que sean buenas personas, que te quieren y no estés rodeado de gente tóxica)  y a pesar de todo lo que has hecho ( terapia convencional, alternativa etc) no encuentras el motivo en ti mismo para luchar ( no siempre lo conseguimos, aunque las terapias insistan en hacernos repetir el mantra de quererse y valorarse para vencer todo obstáculo), entonces te invito a que pongas el foco fuera, en toda esa gente que te valora y quiere.

Un hijo, adoptar un perro ( cada uno lo que prefiera), echar un cable en los comedores sociales, visitar ancianos en residencias que estan solisimos y tienen grandes historias que contar, ir a los hospitales como voluntario y darte una pasadita por el area de oncologia infantil, o si lo ves muy heavy pues pasar más tiempo con los sobrinos pequeños para que sus padres respiren.En definitiva, salir de uno y de tus preocupaciones para mirar a los de alrededor.Muchas veces ( y lo digo como madre soltera) tener a alguien a quien cuidar y que depende de ti o una responsabilidad, activa una resiliencia y una fortaleza en cualquiera de nosotros, que muchas veces ni sabiamos que teniamos.

Arriba el animo Ernesto que haces falta y hay mucho que hacer: el mundo espera con problemas mucho mayores que nosotros mismos y lo ultimo que uno hace es cagarse en la vida que una santa madre da, sin haber llegado a octogenario y tener muchos más años que penas en la mochila.

15/11/2021
Cargando