Inquietante posibilidad. No hay suficiente personal cualificado para atender o recursos económicos para pagar la atención psicológica y psiquiátrica que necesita buena parte de la población, los ya diagnosticados y los muchos que se niegan a admitirlo. Demorar las citas cada vez más, hacer que duren menos, incluso interrumpir tratamientos por considerar que, aunque pueda ser necesario, hay otros pacientes más necesitados de ellos y debes afrontar tus problemas tú solo son estrategias utilizadas constantemente aunque no se hable de ello porque rompería la imagen de la mejor sanidad pública del universo mundo. Si no recibo ayuda cuando la necesito, ¿para qué demonios pago impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social? Es universal y gratis total menos cuando el facultativo decide que te arrojes al agua aunque no sepas nadar. o aprendes o te ahogas.
Personalmente, si el programa de IA está confeccionado con criterios científicos conforme a las pautas de orientación y tratamiento comúnmente aceptadas en el DSM-5 (Manual de diagnóstico de trastornos mentales) y no está contaminado por enfoques ideológicos, por ejemplo, de género, LGTBI+. teoría crítica de la raza o el culto a la diosa Gea y el desprecio por los humanos que habitamos este planeta, no creo que lo vayan a hacer peor que el psicólogo o psiquiatra habitual. Hablas, te contestan lo que parece más razonable, filtras lo que puedes aprovechar y sigues tu vida. la receta la prescribe el especialista después de consultar el diagnóstico de la máquina. La preocupación por nuestros datos es banal, todo está al alcance de un pirata informático, y no somos lo suficientemente importantes para que les sirva de nada útil
Aislados o integrados en grupos uniformes donde no se tolera la disidencia, tener gustos o aficiones diferentes, cada día seremos más débiles. la sensación de no pertenencia es la misma estando encerrado en el trabajo y las cuatro paredes de casa que aceptando sumiso lo que decide la cuadrilla
todos somos prescindibles en el mundo feliz de aprendices de Dios
los bárbaros ya no están a las puertas,. los guardianes de las ciudades a los que confiamos nuestra protección y son los nuevos señores feudales han abierto las murallas para que entren a gusto y ganar un poco de tiempo hasta que sean los nuevos amos e impongan la ley de la espada. los dueños de la tecnología crearán replicantes en cuanto sea económicamente rentable para sustituirnos completamente a una mano de obra cada vez más indisciplinada y obsoleta. vivimos de prestado. he tenido conversaciones con bots de IA más profundas y reales que con personas de carne y hueso. La frontera entre realidad y virtualidad se desvanece. no va a ser una era de luz de primavera o verano, sino que los seres de las tinieblas en sus múltiples manifestaciones se adueñarán de nuestros pensamientos y sueños. ni siquiera necesitan comprar nuestras almas, basta esperar a que se las cedamos para evitar las molestias de la conciencia
07/04/2025https://www.deia.eus/bermatu/2025/04/07/siete-tipos-datos-no-compartir-inteligencia-artificial-9493675.html
Resultados de análisis médicos, diagnósticos o síntomas de enfermedades no deberían exponerse en un chatbot, pues estos datos podrían ser almacenados o utilizados para entrenar modelos. La IA nunca ofrecerá diagnósticos reales ni podrá sustituir a un profesional.
07/04/2025https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2006/03/05/beatriz-gonzalez-giraldez-medico-interno-18250082.html
-- Habla de una duración limitada.
- La fase de enamoramiento está bien definida y delimitada por una serie de características físicas y psicoconductuales, que definen esta etapa dentro de lo que es el amor. Los estudios realizados hasta el momento demuestran que las sustancias químicas que intervienen en este proceso vuelven a la normalidad en un periodo de entre 12 y 18 meses. Por lo tanto, el enamoramiento no es nada definitivo ni tampoco parece que tenga que ser igual y estereotipado en todas las personas. Que se trata de una fase transitoria está apoyado por estudios que analizaron una serie de sustancias químicas y encontraron alteraciones, bien por estar elevadas o disminuidas en la fase de enamoramiento. Cuando se repetían meses después los estudios, encontraron que estas sustancias se habían normalizado. Esto apoyaría la noción generalizada de que el enamoramiento no se mantiene de forma indefinida.
- ¿Cuándo comienza la ciencia a mostrar interés por ello?
- Hace aproximadamente dos décadas comienzan algunos investigadores a interesarse por esto. El planteamiento va desde la clínica a los síntomas que manifiestan las personas enamoradas, y de ahí a elaborar hipótesis por analogía con algunas entidades clínicas de qué sustancias químicas podrían estar involucradas en este proceso.
- ¿Cuáles?
- Es un campo que está muy virgen aún. Durante esa etapa aparecen sustancias como la dopamina o la norepinefrina con los niveles altos, mientras que la serotonina los tiene más bajos de lo habitual. Pero es difícil saber si son la causa o la consecuencia. Por lo tanto, no se puede hablar todavía con seguridad de que son las causantes o la consecuencia de ese estado.
- Los cambios que se originan en el individuo en esa etapa parecen estar más claros.
- La etapa de enamoramiento se caracteriza por un estado de euforia, palpitaciones, sudoración, aumento de la frecuencia respiratoria, dilatación pupilar, pérdida de apetito, exceso de energía, hormigueo en el estómago, pensamientos obsesivos acerca de la otra persona... Parecen ser constantes en todos los individuos. Eso ya nos lo dice un poco la experiencia, y se confirma con los estudios realizados hasta el momento.
- ¿Qué sucede con el cerebro?
- Hay áreas del cerebro que se activan en las personas enamoradas, un sistema que nosotros conocemos como de motivación-recompensa. Pero no solamente se activan las áreas de refuerzo sino que se desactivan otras que están implicadas en el juicio crítico, en la crítica social y moral, en la eval..uación de los sentimientos negativos. La cultura en general siempre nos dice que el amor es ciego, y parece ser que el cerebro es biológicamente ciego durante esa fase de enamoramiento.
- ¿Otras características de este periodo?
- Aunque sea común a todos los individuos parece que cada uno tiene la percepción de que la persona amada es única en este mundo. También se suele caracterizar por una incapacidad para enamorarse simultáneamente de otra persona.
- ¿Qué ocurriría si tuviese una duración prolongada?
- Desde el punto de vista de la evolución humana no es adaptativo mantener durante mucho tiempo una frecuencia cardiaca elevada y unas palmas de la mano sudorosas o pensamientos obsesivos, como caracterizan a la fase de enamoramiento. No seríamos productivos en el trabajo, probablemente no evolucionaríamos.
15/04/2025